Acerca de

¿Que es Pox?
La historia de Poxmyl

Hay momentos en la vida que pareciera que los astros se alinean y crean todo un complot para que sucedan, así fue el caso del Pox con la Ing. Mildred Sánchez, ella al darse cuenta de que había otros productores que promovían mentiras en lugar de verdades, ella decidió dar a conocer la verdad a través de su marca Poxmyl, ésta es la verdad…
1. El pox está hecho a base maíz, salvado de trigo y piloncillo.
2. Solamente tiene una destilación, no 3, no 4 ni 2, solamente una que se clasifica así:
a. Snich (Pronúnciese Nich), en las comunidades indígenas le llaman ‘De Primera’ por ser el más puro. Va desde los 55% hasta los 64%.
b. Segunda, en comunidad le dicen el ‘De Segunda’ y es el cuerpo del Pox. Va desde los 40 a los 45%.
c. Pox flojo, le dicen Flojo, esto se debe porque es lo que queda al final de la destilación y sabe casi a agua.

3. Hay solamente 3 lugares principales donde se hace muy buen Pox en el siguiente orden: Cruztón (municipio de San Juan Chamula), Amatenango del Valle y Huixtán. En estas zonas altas (altitud mayor a los 2mil msnm) no hay cañaverales.
4. La gran mayoría de los productores actuales de Pox usan aguardiente de caña para diluirlo y les rinda más porque se ha perdido la receta original del Pox que lleva maíz.
5. El Pox que se consigue es mucho más barato que uno que ya cuenta con los permisos sin embargo expones tu salud a quien sabe qué cosas.
6. Otras verdades más que te estaremos compartiendo…
Con más de 50 años de tradición y 7 años especializándonos en el Pox, en Casa Poxmyl le hemos apostado a la innovación, a la gastronomía y a desvelar cada secreto que hemos encontrado; lo hemos pulido, mejorado y también nos hemos atrevido a hacer maceraciones (curados, avocados) o licores basados en el Pox para compartirlo con la persona más importante que debe conocerlo y disfrutarlo con quien más quiera: Tú.
¿Estás list@ para descubrir su sabor y sus misterios? Acompáñanos
La historia del Pox
Nadie sabe exactamente por cuánto tiempo se ha destilado alcohol, pero la práctica se remonta a por lo menos cuatro mil años atrás. En el siglo 12, se había abierto paso hacia Europa. La evidencia escrita más antigua del proceso de destilación en Europa es del siglo 15, con una orden del Rey en 1494 que pedía suficiente malta para hacer quinientas botellas de aquae vitae, expresión en latín para "agua de la vida".
En Chiapas existe hasta nuestros días la GRAN confusión entre la palabra ‘Poxil’ que en lengua Maya Tsotsil significa medicina y Pox que significa agua que cura o curativa o sagrada, al ser usado el Pox como medicina, se ha malinterpretado su esencia.